Juan Pablo Montiel

Desde pequeño tuve una marcada sensibilidad por la transparencia y la integridad. Ello me impulsó, primero, a estudiar Derecho y, luego, a tener como línea de investigación al compliance y al Derecho penal de la corrupción. Desde hace más de 10 años vengo desarrollando productos científicos y de capacitación en estos temas desde CRIMINT. También en 2014 fundé en la Universidad de San Andrés (Argentina) el Centro de Estudios Anticorrupción. Desde hace algunos años capacito a los recursos humanos de empresas y también asesoro al sector público y privado en estrategias de prevención de la corrupción y del lavado de activos a partir de estructuras en compliance. Mi estrecho vínculo profesional con la academia y con los principales buffets de compliance de Europa y Latinoamérica me ha permitido tener un conocimiento real de cuál es la manera que brindar un servicio de compliance de excelencia y sensible la actividad de la organización.

Desde 2017 he acompañado procesos de compliance de diferente tipo, tanto en el sector público como en el privado. De manera individual y con otros colegas he acompañado procesos de formación de recursos humanos de diversas organizaciones, del mismo modo que he diseñado programas de integridad o he prestado apoyo en aspectos puntuales del desarrollo de programas de cumplimiento

ALGUNAS ORGANIZACIONES CON LAS QUE HE COLABORADO:

PUBLICACIONES

Libros

Artículos

MONTIEL/BOEHLER, ¿Cómo testear la adecuación de un programa de compliance? Introducción al “modelo de los tres filtros”, en Revista Política Criminal, vol. 16, Nº 31, 197-219.

MONTIEL/OLIVE/TANGERINO, Responsabilidad de personas jurídicas y programas de compliance en cuanto a actos de corrupción en Brasil y Argentina, Revista de Derecho penal (3) 2021, pp. 63 y ss.

MONTIEL/SEITÚN, ¿Qué tan en serio se toma la jurisprudencia argentina los modelos de atribución de responsabilidad penal de personas jurídicas? Un comentario al fallo «Expreso San Isidro» de la Cámara Nacional en lo Penal Económico, en Revista Compliance Penal (3) 2020, Madrid, pp. 1-18.

MONTIEL, Cuestiones problemáticas de la sucesión de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el Derecho argentino, en Revista En Letra Derecho penal (9) 2020, Buenos Aires, pp. 78-102.

MONTIEL, Sucesión de la responsabilidad penal de personas jurídicas en la ley 27.401. Alcances, problemas y desafíos desde la perspectiva del compliance y el derecho penal, en Revista de Derecho penal y Criminología (6) 2020, Buenos Aires, pp. 47-59.

MONTIEL, Compliance en tiempos de barbijos: ¿una deformación del cumplimiento normativo?, Enfoques Penales (mayo) 2020, pp. 1-6.

MONTIEL, Los nuevos roles de la Oficina Anticorrupción frente a la responsabilidad penal de la persona jurídica. Una propuesta de políticas públicas anticorrupción, en Revista La Ley. Suplemento Penal y Proceso penal (abril) 2019, pp. 1-4.

MONTIEL, Apuntes sobre el nuevo régimen de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el derecho argentino, en Revista En Letra Derecho Penal (6) 2018, pp. 124-150.

MONTIEL, Cuestiones teóricas fundamentales del Criminal Compliance, en Revista En Letra (7) 2017, pp. 21-47.

MONTIEL, Breve introducción al criminal compliance, en Revista Actualidad Penal, Vol. 24, junio 2016, Lima, pp. 140-153.

MONTIEL, Aspectos fundamentales de la responsabilidad penal del compliance officer en el derecho argentino, en Anuario de la Revista Argentina de Derecho penal y Procesal penal (4) 2015, pp. 85-108.

MONTIEL/OLIVE/TANGERINO, Responsabilidade de pessoas jurídicas e programas de compliance quanto a atos de corrupção em Brasil e Argentina, Revista Electrónica de Direito (1) 2020, pp. 178-198.

BOEHLER/MONTIEL, Eignungstest für Compliance-Systeme und das »Drei-Filter-Modell«, en Rotsch (ed.), Criminal Compliance - Status quo und Status futurus, Nomos, Baden-Baden, 2020, pp. 211-234.

MONTIEL/OLIVE/TANGERINO, Die Haftung juristischer Personen für Korruptionshandlungen und die rechtliche Relevanz von Compliance-Programmen in Brasilien und Argentinien, KriPoZ (3) 2019, pp. 189-198.

Capítulos de libro

BERMEJO/MONTIEL, El oficial de cumplimiento ante el derecho penal: fundamentos y alcance de su responsabilidad, en MORALES OLIVER/SACCANI (eds.), Tratado de Compliance, Tomo 1, Buenos Aires, La Ley, pp. 187-232.

MONTIEL, Ley 27.401 y criterios para determinar la idoneidad de los programas de integridad, en SACCANI/DURRIEU (dir.), Compliance, Anticorrupción y Responsabilidad penal empresaria, Thomson Reuters, Buenos Aires, 2018, pp. 73 y ss.

MONTIEL, Sobre la inoponibilidad de la prescripción y de la cosa juzgada en casos de corrupción (pública), en GÓMEZ MARTÍN/MONTIEL/SATZGER (EDS.), Estrategias penales y procesales de lucha contra la corrupción, Marcial Pons, Madrid et. al., pp. 179-202.

MONTIEL, Lineamientos de Integridad: breves reflexiones generales del documento y consideraciones específicas sobre las capacitaciones, las investigaciones internas y el oficial de cumplimiento, MONTIEL (ED.), Lineamientos de Integridad, CRIMINT-Ediciones electrónicas, Buenos Aires, pp. 11 y ss. (Disponible en: https://crimint.org/service/lineamientos-de-integridad/)

MONTIEL, Sentido y alcance de las investigaciones internas en la empresa, en MIR PUIG/CORCOY BIDASOLO/GÓMEZ MARTÍN (dir.), Responsabilidad penal de la Empresa y Compliance, Ed. BdeF, Buenos Aires/Montevideo, 2014, pp. 487-517.

MONTIEL, Autolimpieza empresarial: compliance programs, investigaciones internas y neutralización de riesgos penales, en KUHLEN/MONTIEL/ORTIZ DE URBINA (ed.), Compliance y teoría del Derecho penal, Marcial Pons, Madrid et. al., 2013, pp. 221-244.

Mi mirada de los programas de cumplimiento

Concibo los modelos de prevención como un diseño de alta calidad y “a medida”, pues deben ser diseñados ajustándose fielmente a las características de las organizaciones y al mismo tiempo siguiendo las exigencias de calidad más elevadas a nivel internacional. Todo ello, sin descuidar:

  • Al negocio de la empresa
  • A las características de sus recursos humanos
  • A la idiosincrasia de la organización

Constitución de prueba desincriminante

Considero que cuando se trabaja en la implementación de un sistema de compliance se está trabajando en realidad en la constitución de prueba desincriminante de la empresa y, al mismo tiempo, de su alta dirección. Por ello, un sistema de compliance idóneo debería ser una especie de “seguro” para la organización.

SERVICIOS

Team-building en compliance

  • Orientación a estudios jurídicos en el armado de sus áreas de compliance, a partir de la formación de sus recursos humanos y de diseñar el plan de negocios.
  • Orientación a empresas en la creación de su área de cumplimiento o en la implementación de mejoras en su funcionamiento.

Asesoramiento general en compliance y RPPJ

  • Revisión y elaboración de políticas y procedimientos.
  • Diagnósticos en compliance.
  • Armado de mapas de riesgos.
  • Asesoramiento en la conducción de investigaciones internas.
  • Asesoramiento en las estrategias de defensa penal de personas jurídicas.

Peritaje y auditoría en compliance

  • Realización de pericias de parte sobre la eficacia del programa de cumplimiento en personas jurídicas procesadas.
  • Auditoría sobre el funcionamiento del programa.

Capacitaciones empresariales en compliance

  • Diseño de programas de capacitación.
  • Impartición de capacitaciones en todos los niveles de la organización.
  • Entrenamiento de oficiales de cumplimiento en la impartición de capacitaciones.

Diseño e implementación de programas de compliance

  • Adecuados a la legislación de toda Latinoamérica.
  • Programas de compliance en anticorrupción, antilavado, data privacy y en medio ambiente.
  • Diseño según los más altos estándares internacionales y acompañamiento en la implementación.

Certificación encompliance

  • Asesoramiento general en procesos de certificación en ISO 37001 y 37301.

Una mirada internacional...

El conocimiento de los marcos regulatorios de todos los países de Latinoamérica y la amplia red de contactos nos permiten acompañar los procesos de compliance de organizaciones de toda la región.